Licenciatura en Diseño Gráfico
Duración: 8 semestres (regular)
Modalidad: Presencial
Turno: Diurno
- Diseñar productos de comunicación e información creativos e innovadores: campañas publicitarias, promocionales, educativas e informativas; mostrando en tus diseños sensibilidad y compromiso social.
- Diseñar la identidad y gestionar la imagen corporativa de una empresa, institución o servicio de manera coherente para identificarla y diferenciarla, potenciando el éxito de esta en el mercado local y regional.
- Seleccionar materiales y procedimientos en la producción de objetos de comunicación e información, con óptimos niveles de calidad y ética, respetando las normas de uso eficiente, racional y equitativo de los recursos ambientales.
- Hacer uso adecuado del hardware y software especializado en diseño, vinculando cada una de estas áreas a una permanente actualización con las tecnologías de comunicación e información.
- Diseñador(a) in-house de empresas privadas, organismos, instituciones de gobierno y desarrollo local.
- Creativo(a), director(a) de arte o diseñador(a) senior/junior en una agencia de publicidad.
- Diseñador(a), diagramador(a) o diseñador(a) publicitario(a) en medios de comunicación escritos e imprentas convencionales y digitales.
- Diseñador(a) web o animador(a) en medios de comunicación televisivos o electrónicos y empresas de desarrollo web.
- Investigador(a) o consultor(a) en comunicación visual para empresas, organismos o instituciones.
- Contamos con un plan de estudios que contempla el mayor número de horas de clase dedicadas a los talleres de diseño y laboratorios.
- Promovemos que nuestros(as) estudiantes participen en programas institucionales que aportan a su formación integral: Servicio Social, investigación formativa, jóvenes investigadores, entre otros.
- Crear y diseñar el concepto visual y soporte de una publicación.
- Implementar un manual de estilo para los productos editorial del socio comunitario.
- Asesoramiento en la producción de libros con un alto volumen de contenido.
- Ayudar a identificar posibles errores en el tratamiento de los productos editoriales que generé el socio comunitario.
- Determinar formatos y dimensiones en proyectos editoriales para rentabilizar su producción y lograr un óptimo balance económico.
- Elaborar productos como: libro, revistas, afiches, periódicos, catálogos, volantes, folletos, portadas, entre otros.
Los estudiantes de nuevo ingreso pueden participar voluntariamente en sesiones de reforzamiento académico impartidas por estudiantes de años avanzados con alto rendimiento académico, sobresalientes en sus habilidades interpersonales y con disposición de servicio. Se consideran aquellas asignaturas con elevado índice de reprobación y que son claves en la permanencia universitaria.
Más información AQUÍ