Licenciatura en Contaduría Pública y Auditoría


Duración: 9 semestres (Regular)
Modalidad: Presencial
Turno: Diurno
  • Aplicar en tu desempeño profesional los principios éticos de integridad, objetividad, amor al trabajo, honradez, veracidad, justicia social, responsabilidad, orden, sistematicidad y confidencialidad, así como las normas de conducta establecidas en el Código de Ética Profesional del Contador Público.
  • Elaborar, analizar e interpretar estados financieros e informes de una entidad económica pública o privada, para fines gerenciales y de toma de decisiones, a partir de los registros de operaciones económicas y financieras, de acuerdo con normas y principios nacionales e internacionales, según sea pertinente.
  • Diseñar, implementar y evaluar sistemas de control interno, presupuestario, de ingresos, egresos, orientados al resguardo, control y optimización de los recursos materiales y financieros de la entidad, aplicando las diferentes normas y regulaciones establecidas.
  • Realizar auditoría de reportes financieros y control interno, aplicando técnicas y procedimientos acordes con criterios relevantes, normas, leyes, y regulaciones vigentes.
  • Aplicar en el proceso contable y en el análisis de los problemas de tipo fiscal, las normas tributarias, laborales, civiles y penales que constituyen el marco legal y ético que las organizaciones deben cumplir, según su actividad económica.
  • Diagnosticar, analizar, diseñar, implementar y evaluar sistemas de costos para apoyar decisiones administrativas, en concordancia con las estructuras y procesos productivos de la organización.
  • Elaborar manuales de procedimientos y normativas contables, a partir del conocimiento de la organización en sus diferentes dimensiones (estructura, funciones, procesos, sistemas de información, marco legal, etc.).
  • Utilizar en forma razonable y crítica, las tecnologías de la información y comunicación y manejo de software especializado en el tratamiento de la información contable para la emisión de informes financieros útiles y oportunos, que apoyen la toma de decisiones en las diferentes áreas de la organización.
  • Auxiliar contable.
  • Auxiliar de auditoría interna.
  • Asistente de auditoría externa.
  • Tesorero(a).
  • Responsable de cartera y cobro.
  • Vice-contador(a).
  • Contador(a) general.
  • Contador(a) de costos.
  • Auditor(a) interno(a).
  • Auditor(a) externo(a).
  • Promovemos prácticas pre profesionales en distintas empresas y organizaciones del sector público y privado, permitiendo al estudiante aplicar los conocimientos adquiridos durante los primeros años de la carrera.
  • Facilitamos a nuestros(as) estudiantes la oportunidad de realizar prácticas en laboratorios mediante el diseño de sistemas contables aplicados a PYMES.
  • Utilizamos tecnologías de la información y comunicación a través de software especializados en el tratamiento de la información contable para la emisión de informes financieros útiles y oportunos.
  • Estados financieros estructurados iniciales y finales.
  • Colaboración en las actividades productivas de la PYME (según el tipo de producto que elabora el socio comunitario).
  • Listado de partidas de costos que conforman el producto que fabrica la empresa.
  • Cálculo de los estándares de consumo de cada elemento de costo.
  • Costo estándar por cada producto que se elabora en la PYME aplicando hoja de cálculo electrónico Excel.
  • Clasificación de las partidas de costos de producción en fijas y variables.
  • Punto de equilibrio actual y futuro de la empresa.
  • Cantidad de unidades que se deben vender en la PYME para lograr utilidades deseadas (utilidad meta).
  • Margen de utilidad deseado para la comercialización de cada producto que elabora la PYME.
  • Estado de costo de los artículos manufacturados .
  • Estado de resultados.
  • Operaciones del negocio estructuradas y organizadas con sus respectivos soportes contables.
  • Fortalecimiento de la habilidad del empresario para gestionar estratégicamente los costos de su producto (capacidad para identificar los tipos de costos que intervienen en la fabricación de los bienes).

Los estudiantes de nuevo ingreso pueden participar voluntariamente en sesiones de reforzamiento académico impartidas por estudiantes de años avanzados con alto rendimiento académico, sobresalientes en sus habilidades interpersonales y con disposición de servicio. Se consideran aquellas asignaturas con elevado índice de reprobación y que son claves en la permanencia universitaria. 

Más información AQUÍ

MAYOR INFORMACIÓN

Todos los Derechos Reservados Aviso de privacidad