Licenciatura en Comunicación
Duración: 9 semestres (Regular)
Modalidad: Presencial
Turno: Diurno
- Diseñar páginas web atractivas, dinámicas e interactivas, utilizando técnicas, herramientas y modelos apropiados para su publicación en diferentes ámbitos de la Internet, tales como el acceso a la información, ocio y entretenimiento, comunicación y expresión, relaciones interpersonales, comercio electrónico, trabajo, educación, salud, entre otros.
- Desarrollar aplicaciones y sistemas de información basados en la web y la nube, como soporte para el comercio electrónico, aplicando modelos de negocio por internet, seguridad web y la interoperabilidad entre diferentes plataformas tecnológicas.
- Diseñar aplicaciones para dispositivos móviles y aplicaciones multimediales, que aporten al desarrollo territorial y de la sociedad actual en los campos como: salud, gobierno, educación, medioambiente, ciudadanía, cultura, comercio, entre otros.
- Diseñar o rediseñar procesos y arquitecturas de negocio alineadas con las tecnologías de la información, que contribuyan a lograr eficiencia y efectividad en los procesos de las organizaciones, incorporando innovaciones para aportar a la solución de problemáticas cotidianas de las personas y de las organizaciones.
- Investigador(a) de problemáticas comunicativas.
- Responsable de la planificación de estrategias de comunicación para el desarrollo y el cambio social.
- Responsable de la promoción y difusión de eventos culturales y expresiones artísticas.
- Coordinador(a) de la comunicación integral en organizaciones, instituciones y empresas.
- Productor(a) y gestor(a) de contenidos escritos, audiovisuales y sonoros para fines informativos y comunicativos.
- La UCA ofrece la carrera de Comunicación cuya trayectoria de más de 40 años la convierte en una referencia nacional e internacional, en la formación de profesionales en el ámbito de la Comunicación.
- Somos parte de redes internacionales como la Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social (FELAFACS) y la Asociación de Universidades Jesuitas de América Latina (AUSJAL).
- Disponemos de un ambiente e infraestructura óptima que incluye laboratorios de radio y audiovisuales con tecnología actualizada, sistema de prácticas pre profesionales, centros de investigación, biblioteca, aulas multimedia y actividades adicionales para tu formación integral.
- Planes de relaciones públicas.
- Campañas sociales.
Los estudiantes de nuevo ingreso pueden participar voluntariamente en sesiones de reforzamiento académico impartidas por estudiantes de años avanzados con alto rendimiento académico, sobresalientes en sus habilidades interpersonales y con disposición de servicio. Se consideran aquellas asignaturas con elevado índice de reprobación y que son claves en la permanencia universitaria.
Más información AQUÍ