Ingeniería Industrial
Duración: 10 semestres (Regular)
Modalidad: Presencial
Turno: Diurno
- Planear y ejecutar sistemas y procesos de producción para el desarrollo de una empresa.
- Proponer procesos innovadores y productos diversos con valor agregado y cumpliendo con las normas nacionales e internacionales de inocuidad y calidad.
- Determinar la calidad y cantidad tanto de los recursos humanos como financieros para la implementación y funcionamiento del conjunto de las operaciones de producción.
- Proyectar, dirigir e implementar procesos de producción y de servicios con ejes de sostenibilidad ambiental.
- Dominar las herramientas de análisis de procesos y aplicarlos en la gestión industrial para la búsqueda de la excelencia y la calidad.
- Contribuir al desarrollo de manufactura, agroindustria y de servicio, mejorando continuamente los procesos.
- Gerente general de empresas de servicio, manufacturera y agroindustriales.
- Gerente de operaciones y logística.
- Gerente de producción de plantas industriales.
- Gerente de mantenimiento.
- Gerente de recursos humanos.
- Gerente de aseguramiento y control de calidad e inocuidad.
- Supervisor(a) de plantas industriales manufacturera y agroindustriales.
- Jefe(a) de seguridad e higiene ocupacional.
- Coordinador(a) de sistemas integrales de gestión.
- Coordinador(a) de proyectos de desarrollo, innovación y emprendimiento.
- Responsable de capacitación y asistencia técnica en el ámbito empresarial y técnico- industrial.
- Investigador(a) en áreas técnico- científicas para el desarrollo industrial sostenible.
- Consultor(a) en el diseño de nuevos productos y servicios.
- Consultor(a) técnico(a) e investigador(a) independiente.
- Complementamos nuestro proceso de aprendizaje teórico con prácticas en laboratorios de metrología, seguridad e higiene, agroindustria, mecánica de fluido, métodos y medición del trabajo. También enseñamos técnicas de simulación en nuestros laboratorios digitales.
- Llevamos el aprendizaje al más alto nivel mediante la simulación de procesos productivos y servicios, usando el software de simulación SIMIO.
- Desde el primer año de la carrera nuestros(as) estudiantes participan en proyectos que la Universidad tiene con el sector público y privado, así como en otras actividades altamente prácticas, por lo que al culminar los estudios tienen experiencia acumulada que facilita su inserción al mercado laboral.
- Tenemos convenios y acuerdos con empresas que promueven el desarrollo del país.
- Formamos estudiantes caracterizados(as) por su compromiso ético y ambiental.
- Diagnóstico de valor agregado e índices de productividad.
- Análisis de la cadena de valor.
- Diagrama VSM.
- Empoderamiento de colaboradores en los principios Lean.
- Empoderamiento de colaboradores en la aplicación de herramientas Lean.
- Diagramas de flujo de procesos.
- Nivelación de carga de trabajo.
- Proyectos de mejora de la productividad (OEE).
Los estudiantes de nuevo ingreso pueden participar voluntariamente en sesiones de reforzamiento académico impartidas por estudiantes de años avanzados con alto rendimiento académico, sobresalientes en sus habilidades interpersonales y con disposición de servicio. Se consideran aquellas asignaturas con elevado índice de reprobación y que son claves en la permanencia universitaria.
Más información AQUÍ