Ingeniería Ambiental


Duración: 10 semestres (Regular)
Modalidad: Presencial
Turno: Diurno
  • Aplicar los conocimientos de las ciencias básicas y ciencias de la ingeniería en la solución de problemas ambientales.
  • Analizar el impacto de los contaminantes sobre los recursos naturales (agua, suelo, aire) y su relación con el entorno a fin de proponer procesos de tratamiento y remediación de sitios contaminados.
  • Proponer soluciones innovadoras en el diseño e implementación de proyectos para contribuir al desarrollo sostenible del país incorporando el Cambio Climático y la Gestión de Riesgo de Desastre.
  • Diseñar estrategias para el tratamiento de residuos sólidos, gaseosos y líquidos.
  • Proponer soluciones creativas y técnicas, orientadas a la prevención, compensación de la degradación ambiental que permita la recuperación de los recursos naturales y del entorno.
  • Evaluar el impacto ambiental de proyectos, tomando como referencia las normativas nacionales e internacionales y las herramientas de modelación para garantizar el cumplimiento de principios de prevención y mitigación.
  • Modelar sistemas y procesos ambientales para describir, explicar, y comprender fenómenos asociados a su ámbito de estudio con el fin de brindar soluciones.
  • Ser parte de grupos multidisciplinarios líderes para la toma de decisiones que contribuyen a la gestión ambiental.
  • Diseñar y operar sistemas de potabilización de agua y sistemas de tratamiento de aguas residuales de acuerdo a la realidad cultural, económica y social del país y la región.
  • Aplicar los conceptos legales, sociales, económicos y financieros para la toma de decisiones y gestión de proyectos del campo ambiental.
  • Proponer medidas de mitigación incorporando la adaptación al cambio climático y la reducción de riesgo de desastre en los proyectos relacionados con agua, energía y suelos.
  • Coordinador(a) de proyectos e investigaciones en las áreas de agua y saneamiento, cambio climático, gestión de riesgo ambiental, energías renovables, contaminación de suelo, agua y aire
  • Coordinador(a) de gestión ambiental en industrias alimenticias, de bebidas, energías renovables (geotermia, eólica, hídrica), agroquímicas, entre otras
  • Especialista ambiental en el sector público y privado
  • Consultor(a) en estudios de impacto ambiental para proyecto de inversión en el país
  • Especialista e investigador(a) en temas de prevención y mitigación de la contaminación
  • Consultor(a) e investigador(a) independiente
  • Contamos con un plan de estudios actualizado, laboratorios, experiencias prácticas en los cinco años de la carrera y docentes especializados en los últimos avances de la Ingeniería Ambiental.
  • Proporcionamos herramientas y técnicas para innovar y desarrollar soluciones a los desafíos que enfrenta hoy en día la humanidad para garantizar energía, agua y aire limpios; océanos y ecosistemas sanos; así como para contrarrestar los efectos negativos actuales y futuros que produce el cambio climático.
  • Promovemos pasantías, investigaciones, prácticas preprofesionales a nivel nacional y regional; movilidad estudiantil y la participación en foros y congresos a nivel nacional.
  • Estudios de prefactibilidad para sistema de potabilización.
  • Estudio socioeconómico.
  • Sensibilización de la población para pagar el agua y cuidar el sistema de potabilización.
  • Desarrollo de hábitos de higiene.
  • Aforo de la fuente.
  • Estudio de la calidad del agua.
  • Diseño del sistema de potabilización a construir.
  • Programas de operación y mantenimiento.
  • Cálculo de tarifas del agua.

Los estudiantes de nuevo ingreso pueden participar voluntariamente en sesiones de reforzamiento académico impartidas por estudiantes de años avanzados con alto rendimiento académico, sobresalientes en sus habilidades interpersonales y con disposición de servicio. Se consideran aquellas asignaturas con elevado índice de reprobación y que son claves en la permanencia universitaria. 

Más información AQUÍ

MAYOR INFORMACIÓN

Todos los Derechos Reservados Aviso de privacidad