Agua de lluvia para mejorar la gestión de los recursos hídricos




08 de febrero, 2018/En 2015 aproximadamente 15 millones de personas no tenían acceso al agua en Centroamérica, de acuerdo con datos reportados por la Organización Mundial para la Salud. Para contrarrestar esta realidad, latente en algunas zonas rurales de Nicaragua, expertos en el tema propusieron la posibilidad de hacer uso de sistemas de agua de lluvia en el país.

Las propuestas se presentaron durante la conferencia “Sistema de agua de lluvia, ¿alternativa sostenible en la gestión de los recursos hídricos?”, desarrollada en la Universidad Centroamericana (UCA) con el apoyo de la Organización Ecología y Desarrollo (Ecodes).

Durante la conferencia se presentaron distintas alternativas posibles sobre el uso de este método para paliar los efectos que el cambio climático está causando en algunas zonas del corredor seco del país.

Para la Dra. Katherine Vammen, Directora del Instituto de Ciencias Naturales de la UCA, es de gran importancia hablar de estas temáticas que destacan la necesidad de encontrar tecnologías y aplicaciones para mejorar la gestión del agua.

Los sistemas de agua de lluvia se han usado desde las culturas precolombinas y en la actualidad se utilizan de forma constante en muchas comunidades rurales del país. “Para que su uso sea óptimo es necesario capacitar a aquellos que la producen y tecnificar en el caso de que esta sea producida para consumo”, destacó Vammen.

Débora Barreiro Pereira, Técnica del Proyecto Nexos Hídricos de Ecodes, destacó el interés del Instituto de Ciencias Naturales y de la Facultad de Ciencia, Tecnología y Ambiente de la UCA, en trabajar el tema del agua, uno de los objetivos principales por los que se realizó esta conferencia.

“Queremos enseñar sobre cómo usar esta tecnología que es básica y sencilla, de la mejor forma para sacarle el máximo provecho posible y hacerla sostenible”, dijo Barreiro.

Compartir...
Todos los Derechos Reservados Aviso de privacidad