25 de octubre, 2017/En Nicaragua, los accidentes de tránsito son la razón número uno de las muertes violentas y, por si fuera poco, las estadísticas apuntan que adolescentes y jóvenes son la mayoría de las cifras de estas muertes.
En este contexto, la Universidad Centroamericana (UCA), la revista digital NIU y la asociación de Personas Unidas en el Dolor y la Esperanza (PUDE), organizaron el foro debate Metamos el cambio: Los y las jóvenes tomamos el control y hablamos de seguridad vial, un espacio liderado por estudiantes de los últimos años de secundaria.
El Rector de la UCA, P. José Alberto Idiáquez S.J., enfatizó durante su intervención en la necesidad urgente de que la juventud tome el control de una vida responsable y fue enfático al apuntar que “no podemos perder la vida por estupideces”, refiriéndose a los casos de accidentes de tránsito por usar el teléfono celular para llamadas o chat.
Esta iniciativa también contó con el apoyo del colegio Roberto Clemente, de Fe y Alegría; St. Dominic School, Colegio Latinoamericano, Pierre and Marie Curie, Colegio Centro América, Pureza de María, Colegio Hispanonicaragüense, Alemán Nicaragüense y Colegio Americano Nicaragüense.
El equipo de panelistas fue conformado por estudiantes de estos colegios quienes expusieron distintos puntos de vista sobre la seguridad vial. Uno de los más discutidos giró alrededor de la interrogante “quién tiene la culpa”, concluyendo que no es cuestión de culpa, sino de responsabilidad y la responsabilidad es de todos y todas.
María Asunción Loáisiga fue panelista de este encuentro e hizo un llamado a las autoridades de Estado a tomar como prioritario el fenómeno de los accidentes de tránsito en Nicaragua.
“Nosotros proponemos una transformación social, dejar de hacernos ajenos a la culpa y tomar la responsabilidad por nuestras manos cuando se está en las vías ya sea como peatón, conductor o policía. Insistimos en que la educación y la cortesía deben estar de primero”, expresó Loáisiga.
La MSc. Leslie Ruiz Baldelomar, Directora de Comunicación Institucional y Mercadeo de la UCA, destacó la importancia de crear este tipo de espacios liderados por adolescentes y jóvenes para discutir de manera informada y crítica temas que son de alta relevancia para la sociedad nicaragüense. Remarcó en el interés que tiene la UCA en aportar a la transformación de una sociedad con mayor justicia y valores más fuertes, pero con la participación de las juventudes.