12 de agosto, 2019/Constituida el 30 de marzo del 2009, la Academia de Ciencias de Nicaragua, ACN, ha facilitado la incorporación eficaz de Nicaragua en la sociedad del conocimiento. Tras una década de trabajo, la institución realizó un recorrido de sus principales logros en una Ceremonia de X Aniversario desarrollada el pasado 8 de agosto en el Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamericana, IHNCA, de la Universidad Centroamericana.
“Durante estos años la ACN ha aportado a nuestra sociedad conocimientos, criterios y sugerencias oportunas y fundamentadas sobre temas que afectan el desarrollo del país, y ha logrado posicionarse como un referente obligado sobre los temas a los que ha dedicado especial atención”, destacó la Dra. Melba Castillo, Presidenta en Funciones de la ACN.
Por su parte, el Dr. Jeremy McNeil, Presidente de la Royal Society de Canadá y Secretario de la Red Interamericana de Academias de Ciencias (IANAS), a través de videollamada, expresó sus felicitaciones a la ACN y resaltó la destacada labor de la Academia nicaragüense en el ámbito científico internacional.
Asimismo, con motivo del X Aniversario, la ACN estableció la entrega de medallas de reconocimiento a dos de sus académicos honorarios: Dr. Carlos Tünnermann y Padre Ernesto Cardenal, por sus aportes a la ciencia y la cultura de nuestro país y del mundo; así como a uno de sus principales benefactores: el Padre José Alberto Idiáquez, Rector de la Universidad Centroamericana. Asimismo, a la Dra. Vilma Núñez por su destacada trayectoria en la Defensa de Derechos Humanos, valores con los cuales se identifica la asociación; y en reconocimiento de su labor científica, al académico Dr. Pedro León Azofeifa, Miembro de Número de la Academia Nacional de Ciencia de Costa Rica e invitado como conferencista al evento.
La entrega de medalla al Padre Ernesto Cardenal fue realizada por la Dra. Melba Castillo, Dra. Josefina Vijil, Dr. Jorge Huete y Dr. Manuel Ortega, miembros de la Junta Directiva ACN en la casa de habitación del poeta el 9 de agosto; ocasión en la que la que el P. Cardenal aprovechó para felicitar los 10 años de la formación de la ACN y destacar la importancia de la ciencia, “lo más importante para un país creo que es la ciencia, porque nos lleva a todo, incluso a Dios”. Asimismo, durante la actividad el P. Cardenal leyó un fragmento del poema “Con la puertas cerradas” último poema que está escribiendo: “Jesús Dios me abraza y me ha abrazado, no es una idea sino una realidad biológica, sin que la evolución del sapiens haya terminado, no volveré a beber vino dijo, hasta que no beba con ustedes en el reino…”
Actualmente la ACN está conformada por 35 académicos (as), y destaca entre sus principales proyectos los aportes al Plan Nacional de Ciencia y Tecnología de Nicaragua 2010-2013, el desarrollo de Seminarios de Ciencia y Sociedad, Premio al Talento Científico Joven, Política Interna de Género, Aportes a la Gestión de aguas transfronterizas; Seminarios, foros internacionales y publicaciones para la discusión de los riesgos del Proyecto de Canal Interoceánico por Nicaragua, Programa de Educación en Ciencias Basada en la Indagación, Publicación sobre dinámica estructural, Proyecto sobre Memoria y Derechos Humanos y Participación en grupos y publicaciones internacionales sobre Agua, Seguridad Alimentaria, Mujeres Científicas y Educación en Ciencias.