20 de octubre, 2016/Como un espacio para generar nuevas ideas para el desarrollo humano, social, de investigación, científico y tecnológico del país, la Universidad Centroamericana (UCA), con el apoyo del Programa de Medios en Nicaragua que ejecuta la Fundación Violeta Barrios de Chamorro (FVBCH) presentó esta mañana el proyecto del Centro de Innovación UCA.
La inversión gestionada por la Fundación Violeta Chamorro asciende a U$ 60,000, que serán destinados para la creación del nuevo Centro que estará ubicado en el campus UCA y que además cuenta el respaldo de la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL), de la cual la UCA es parte.
“Este centro tendrá un impacto sumamente importante en el aporte al sistema de innovación de Nicaragua, pero también aportará al desarrollo de cada uno de los estudiantes, mentores, investigadores y docentes que participen”, comentó la Dra. Wendy Bellanger, Directora de Investigación y Proyección Social de la UCA.
La innovación por la que apuesta la UCA a través de este Centro está dirigida a contribuir a la construcción de una sociedad más justa, crítica, inclusiva y comprometida con el bien común.
Se trata de un proyecto novedoso porque, por un lado, implementará la metodología de trabajo conocida como “co-creación”, que se basa en innovación abierta, la cual propone dar respuestas a problemáticas de nuestro contexto a través de un proceso social, activo y creativo. Y por otro, porque se desarrollará desde perspectiva humanista que caracteriza a esta universidad jesuita.
Una semilla para el país
La Fundación Violeta Chamorro, consciente que la modernización de los medios y de la comunicación viene acompañada de un diálogo generacional, considera que es necesario formar jóvenes para que cuenten con las habilidades y las actitudes necesarias para ser actores de la transformación.
“Seguir innovando y apoyando a las nuevas generaciones es apuntar al desarrollo y en este sentido, la alianza que hoy establecemos con la UCA deja una semilla establecida. No hay mejor espacio para ello que la universidad”, destacó Cristiana Chamorro, Directora Ejecutiva de la FVBCH.
Agregó que “en un mundo cada vez más intersectorial, solamente trabajar con periodistas, o solo con diseñadores o solo con programadores, no es suficiente. Cada más es importante juntar los pensamientos y las propuestas de cada especialidad para crear cosas nuevas, novedosas y transformadoras”.
El Dr. Carlos López, Maestro en Administración de la Innovación Tecnológica y Consultor internacional de ITESO Universidad de Guadalajara, México, fue el conferencista invitado al lanzamiento de este proyecto.
Desde su experiencia provocó la reflexión sobre la innovación, subrayando que “es importante valorar cuándo se quiere y cómo se quiere innovar. Es decir, tener un lenguaje común”. El experto indicó que más allá de un modelo, lo primero que debemos hacer es descubrir cómo empezar a converger nuestros pensamientos y cómo insertar elementos adaptados a nuestra cultura y a nuestras necesidades para generar conocimiento nuevo y de valor.
Con el establecimiento del Centro de Innovación UCA, la Fundación Violeta Chamorro y esta Alma Mater, promoverán la apropiación del conocimiento, la transferencia de tecnologías y el emprendimiento de alto impacto que brinde soluciones innovadoras a problemas que puedan presentar los diversos sectores, potenciando las tecnologías de la información y la comunicación.