27 de mayo, 2020/El Diplomado en Derechos Humanos y Cultura de Paz es el resultado de un proceso colaborativo amplio entre dos universidades hermanas, la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia, y la Universidad Centroamericana (UCA), el cual garantiza un estándar internacional de educación, característico de las universidades jesuitas.
Este esfuerzo colaborativo permitió que el diseño curricular del Diplomado contara con la experiencia de especialistas ambas universidades. “Ha sido un ejercicio de reflexión y aprendizaje mutuo, de compartir metodologías, enfoques y perspectivas en relación a la construcción de paz, la transformación de conflictos y los derechos humanos”, destacó la MSc. Giovanna Robleto, Decana de la Facultad de Humanidades de la UCA.
Además de la elaboración conjunta en el diseño de sus contenidos y definición de estrategias de evaluación, la metodología del Diplomado plantea la participación de docentes de la Javeriana en dos de las unidades del programa de formación. “Sin duda esta experiencia, representa una riqueza interdisciplinaria, un dialogo de saberes y de creación colectiva en los que nos proponemos seguir avanzando”, destacó Robleto.
El programa como parte de las estrategias metodológicas, incorpora el Laboratorio en Derechos Humanos y el Laboratorio de Paz territorial. En ambos casos, se trata del análisis de casos y elaboración de estrategias en derechos humanos y construcción de paz.
Un programa contextualizado
La iniciativa de un proceso de formación en temas de cultura de paz fue pensada por ambas instituciones académicas a raíz de la crisis sociopolítica que enfrenta Nicaragua desde abril 2018.
El Dr. José Manuel Salamanca, Director del Instituto de Derechos Humanos y Construcción de Paz de la Javeriana, destacó que este proyecto constituye una prioridad ética y de puesta en común de saberes. “Desde la Maestría en Estudios de Paz y Resolución de Conflictos, junto con el Instituto nos encanta apoyar este proceso”.
Para la UCA, esta iniciativa constituye una forma de internacionalización de sus programas académicos y la posibilidad de acercar dos experiencias de formación, enfoques, metodologías y contenidos en temas de derechos humanos, paz y transformación de conflictos desde las realidades de Colombia y Nicaragua.
Las solicitudes de aplicación para el Diplomado de Derechos Humanos y Cultura de Paz – para el cual hay becas disponibles- se recibirán hasta mañana viernes 29 de mayo, 2020. Para mayor información puede escribir al correo: posgrado@uca.edu.ni o al WhatsApp: 7828-7777.