Docentes de secundaria fortalecen destrezas para la enseñanza de Filosofía




16 de agosto, 2016/Dentro del paquete de la asignatura Ciencias Sociales, los docentes de secundaria imparten la enseñanza de la Filosofía, sin embargo, la mayoría de ellos han adquirido estos conocimientos de forma empírica, por lo que desde la Coordinación de la carrera de Licenciatura en Humanidades y Filosofía de la Universidad Centroamericana (UCA) se está impartiendo un Taller sobre Didáctica para la Enseñanza de la Filosofía.

El MSc. Ernesto Javier Menocal Castillo, Coordinador de la Carrera de Humanidades y Filosofía, comentó que este tipo de acciones son de gran importancia para la UCA ya que permite potenciar en los profesores de secundaria la didáctica para esta materia. “En muchos casos es notable la carencia de conocimientos sobre contenido y metodología para impartir esta importante materia”, comentó Menocal.

Con el taller, que consta de 9 horas, el Departamento de Ciencias Sociales de la UCA, espera además de generar conocimiento, fortalecer la creación de oportunidades de aprendizaje posteriores para los docentes que estén interesados en seguirse formando sobre la temática.

Mario José Cano es docente de Ciencias Sociales en el Colegio Nuestra Señora de Guadalupe y si bien tiene varios años impartiendo conocimientos sobre esta temática, reconoce que existen vacíos teóricos en la mayoría de los docentes.

Este taller está siendo muy positivo, porque nos están dando herramientas que no solo nos van a beneficiar a nosotros, sino también a otros docentes y a los estudiantes”, dice Cano.

Por su parte, Heidy Díaz, profesora de Ciencias Sociales del Colegio San Pedro Clover de Managua, considera que esta es una excelente oportunidad para lograr motivar a los estudiantes a entusiasmarse sobre la materia.

Compartir...
Todos los Derechos Reservados Aviso de privacidad