
Contexto y pertinencia
La Fundación Violeta Barrios de Chamorro (FVBCH) es una organización civil políticamente independiente y pluralista; que trabaja por la libertad de expresión e información en Nicaragua a través de programas e iniciativas de desarrollo social, democracia, educación y promoción del periodismo. El Programa de Medios para Nicaragua (PMN), implementado por la FVBCH, promueve la lucha por la libertad de expresión y el acceso a la información pública, así como mejorar las capacidades de los medios de comunicación independientes para incrementar audiencia y mejorar la posición en el mercado en la era digital.
La Universidad Centroamericana (UCA) es una entidad privada, autónoma y de servicio público, confiada a la Compañía de Jesús, cuya misión es contribuir a la construcción de una sociedad justa, crítica, inclusiva y comprometida con el bien común, a través de la formación, investigación y proyección social. La UCA tiene sus facultades de Ciencias Económicas y Empresariales; y de Humanidades y Comunicación a cargo de programas de pre y posgrado; así como de formación continua. La primera Facultad sirve las acciones de formación en las áreas de negocios, economía, contabilidad, finanzas, marketing y turismo. La segunda organiza los programas de psicología, sociología, trabajo social y gestión del desarrollo, enseñanza de inglés, humanidades y filosofía, y comunicación.
Entre los años 2015 y 2016, la Fundación Violeta Barrios de Chamorro (FVBCH) en coordinación con la Universidad Centroamericana (UCA) desarrolló la Primera Edición del “Diplomado Periodismo, Social Media y Marketing Digital”, enfocado en desarrollar las capacidades de periodistas y comunicadores sociales, en periodismo digital, el uso estratégico de las redes sociales y marketing digital.
Para el año 2018, la FVBCH se propone impulsar en conjunto con la UCA, una Especialización en “Gerencia y Liderazgo Estratégico” dirigido a directores, gerentes y periodistas de medios de comunicación, para que afiancen sus conocimientos y habilidades de sostenibilidad desde la experiencia digital; puesto que las tendencias en relación al comportamiento de las audiencias, indican que cada vez disponen más de dispositivos móviles para consumo de información, servicios y publicidad, ante lo cual los medios de comunicación necesitan pensar en sus negocios desde la experiencia digital.
Este Diseño Curricular se ha estructurado tomando como base los contextos nacional, regional e internacional, donde la inequidad y el desequilibrio económico prevalecen. Donde prevalecen también, prácticas empresariales que no siempre se pueden catalogar como éticas, o respetuosas del medio ambiente y de los derechos básicos de las personas. Derivada de esta constatación, se percibe la necesidad de contar con profesionales con las competencias necesarias para generar cambios en la forma de gestionar los medios de comunicación; siendo capaces también de contribuir en la construcción de modelos de negocios que integren principios y filosofía responsables y, además, que promuevan la generación de valor social y económico.
Objetivo
Desarrollar e implementar una Especialización que contribuya a incrementar las capacidades gerenciales y de liderazgo estratégico de los propietarios de medios, gerentes, directores de programas noticiosos y debate, así como periodistas de medios de comunicación tradicional y multimedia, con una perspectiva de negocios desde la experiencia digital.
Perfil de Ingreso
El perfil de ingreso de programas de Especialización determina que sus aspirantes deben cumplir con las siguientes características: ser personas comprometidas con la calidad, capaces de asumir la responsabilidad de su propio aprendizaje con espíritu innovador, crítico y propositivo; que tengan dominio de programas informáticos básicos, disponibilidad de conexión a Internet y dispuestos a adoptar las nuevas tecnologías de información y de comunicación, como parte de su proceso de desarrollo profesional; contar con tiempo disponible para asistir a las sesiones de clases (presenciales y virtuales) así como dedicación de tiempo al autoestudio individual y trabajos grupales; ser capaces de asumir liderazgo en su proceso de aprendizaje.
Perfil de Egreso
El profesional graduado de la Especialización:
- 1. Interpreta el marco conceptual de la Gerencia y el Liderazgo, su evolución y estado de desarrollo actual, así como la comprensión de las necesidades del consumidor y audiencias en un contexto de globalización y de integración de las economías a nivel regional.
- 2. Con un alto sentido ético, desarrolla estrategias de mercadeo y liderazgo para la generación de confianza y reputación de las empresas de comunicación de parte de sus principales grupos de interés.
- 3. Identifica y establece estrategias para la lograr la sostenibilidad financiera de las empresas de comunicación mediante la retención, captación e incremento de audiencias y clientes.
- 4. Formula y desarrolla estrategias para la gestión y desarrollo de productos orientados a generar ventajas competitivas para el negocio y creación de valor tomando en cuenta el entorno internacional y las dinámicas locales.
Lineas de Investigación
Desarrollo Sostenible:
- Trayectorias de las empresas de comunicación social en la transición de lo analógico a lo digital.
- Características e impactos de la producción multimedia en el mercado en un contexto de cambios sociales y culturales.
- Contribución al desarrollo de los modelos de negocios de comunicación social sostenibles.
- Impacto social y económico de productos o servicios innovadores para la solución de problemas sociales y económicos.
Plan de estudio
- Desarrollo de Competencias
- Gerencia de empresas de comunicación
- Desarrollo Organizacional
- Metodologías Innovadoras
- Marketing y comunicación
- Decisiones financieras
- Liderazgo estratégico
- Curso de trabajo final
Convocatoria y Modalidad
- Solicitud de admisión (en línea):
12 al 30 de abril de 2018 - Prueba de admisión y entrevista:
16 de abril al 2 de mayo de 2018 (previa cita) - Selección y notificación a candidatos:
25 de abril y 3 de mayo 2018 - Periodo de Matrícula:
26 de abril al 4 de mayo de 2018 - Periodo de Ejecución:
11 de mayo al 29 de septiembre de 2018 - Modalidad:
Por encuentro - Horario:
viernes y sábados de 8:00 am a 5:00 pm
Requisitos de Admisión
Para la admisión a los estudios de posgrado y conforme las disposiciones de la Universidad para este nivel, los postulantes al programa de Especialización serán conducidos por el siguiente proceso:
- 1. Llenar solicitud de admisión en línea
- 2. Realizar prueba de admisión.
- 3. Firmar carta de compromiso, en la cual se incluirán las exigencias académicas del programa. Entre ellas se cuenta:
a) disposición para el aprendizaje.
b) disponibilidad de un fondo de tiempo para su autoestudio.
c) habilidades para manejar procesadores de texto.
d) disposición para trabajar con las tecnologías de la información y comunicación, debiendo tener acceso a internet y a una computadora.
e) compromiso para leer de manera comprensiva documentos en el idioma inglés.
f) otras obligaciones que el programa estime conveniente. - 4. Tendrán una entrevista con la coordinación académica del programa, para identificar sus expectativas y grado de compromiso con el programa de estudio. En dicha entrevista será firmada la carta de compromiso.
- 5. Reciben carta formal en la que se notifica su admisión o no al programa y respuesta a su solicitud de beca.
Documentación
La documentación clave para ingresar al Programa se detalla a continuación:
- 1. Original y copia del título universitario de que esté en posesión.
- 2. Certificado de auténtica del título universitario (para aquellos estudiantes que hayan realizado estudios en el exterior).
- 3. Original y copia de la cédula de identidad.
- 4. Original y copia de la partida de nacimiento.
- 5. Dos (2) fotografías tamaño carnet a color.
Formulario
![]() |
Contacto
MSc. Adrianova Carrión
PBX: 2278-3923 al 27, Ext. 1024/1026
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
MSc. José Luis Solórzano
PBX: 2278-3923 al 27, Ext. 1024/1026
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.